Vi este programa y quería compartirlo con ustedes (lo anuncié por Facebook y por Twitter pero no todos pudieron verlo). Salió por el canal TN el pasado domingo 21. Se llama “Argentina para armar” y es un ciclo semanal que conduce
María Laura Santillán. El tema era
“¿En qué creemos los argentinos?”. Los invitados fueron:
- Fortunato Mallimaci, sociólogo, investigador del CONICET (dirigió aquella famosa encuesta sobre creencias y actitudes religiosas).
- Jorge Oesterheld, cura párroco católico, filósofo, vocero de la Conferencia Episcopal (que el apellido no sorprenda: es el sobrino del desaparecido autor de El Eternauta).
- Atilio Hunzicker, teólogo y pastor protestante.
- Alejandro Frigerio, sociólogo, antropólogo e investigador del CONICET (¡y blogger!).
- Darío Sztaynszrajber, filósofo judío humanista (“post-teísta” según dicen).
- Hugo Mujica, sacerdote católico, filósofo, ensayista, poeta, etc.
El programa no fue (no podía ser) de muy alto vuelo, pero a pesar de su planteamiento simplón surgieron unas cuantas perlas de interés, como la diferencia entre las cuestiones elevadas de la fe y las necesidades de consuelo y contención cotidianas de la gente, el significado del dolor y el descubrimiento de la finitud humana, el rol de la ciencia como reemplazo de la religión, etc. De los invitados el que más me gustó fue Mujica, con quien estoy absolutamente en desacuerdo (¡encima de católico, posmoderno!) pero que supo explicar muy bien lo que quería decir. El que menos me gustó fue Hunzicker, que parecía nunca poder llegar al punto que quería remarcar, y sólo dejó en claro que para él el sufrimiento no puede ni debe ser suprimido porque es parte de la esencia del ser humano. Oesterheld estuvo particularmente repugnante cuando, respondiendo a los cuestionamientos de Mallimaci sobre los escándalos de pederastia que envuelven a la Iglesia (y otros notorios episodios), se regodeó en el hecho de que a pesar de todo la gente común sigue creyendo en los curas, yendo a procesiones y rezándole a sus santos. Frigerio tuvo una participación más bien explicativa, al igual que Sztajnszrajber, al que confundí con un creyente posmoderno por sus disquisiciones sobre lo que Dios es o no es.
María Laura Santillán estaba absolutamente sobrepasada pero lo manejó bien, dejando que los invitados hablaran entre ellos con pocas interrupciones.
Recomiendo
verlo con calma y después, si quieren, lo debatimos aquí.
Vi el programa y en lineas generales coincido contigo. Lo que más me molestó es la publicidad del mismo en la que se incluía el tema "en que creen los que no creen" difundida falacia que apunta a condenarnos a la credulidad.
ResponderEliminarEscribí una nota al respecto, pero nobleza obliga, mañana es el dia del ORGULLO PRIMATE y privilegiè unas palabras al respecto.
En diciembre me explayaré sobre esta mentirosa costumbre de hablar de "en que creen los que no creen"
saludos
sr cincuenton
por q no habia nadie representando el ateismo??? CANAL DE MIERDA TN!!
ResponderEliminar