Interrumpimos brevemente las noticias sobre apostasía para informar de un nuevo gesto de caridad y comprensión de parte de un ministro de la Iglesia Católica en defensa de la familia y de los más débiles.
La madre de una niña de 9 años, que había quedado embarazada de gemelos al ser violada por su padrastro, fue excomulgada por el arzobispo de Recife, José Cardoso Sobrinho, por haber dado su consentimiento para que se le realizara un aborto, ya que "a los ojos de la Iglesia el aborto fue un crimen". También fueron excomulgados los médicos y los miembros de las asociaciones feministas que apoyaron el aborto. La gestación llevaba 15 semanas y fue interrumpida el pasado martes 3 de marzo. La niña se está recuperando bien.
En Brasil está permitido el aborto en caso de estupro y de riesgo de vida (condiciones que se daban ambas en este caso), pero a la Iglesia no le valen las leyes de ningún país. El líder eclesiástico lo dijo claramente: "La ley de Dios está por encima de cualquier ley humana. Entonces, cuando leyes promulgadas por humanos son contrarias a la ley de Dios, esa ley humana no tiene ningún valor". Y pensar que en otras épocas la Iglesia Católica siempre estaba junto a los Estados (sobre todo los dictatoriales) cuando se perseguía a anarquistas y otros elementos "subversivos".
Todos los que tuvieron parte en el aborto fueron excomulgados, pero no la niña misma porque es menor de edad y "la Iglesia es muy benévola" (sic), aunque "esperamos que no espere la hora de su muerte para arrepentirse". Lo repito para que se entienda: la Iglesia le pide a una niña de 9 años violada por su padrastro que se arrepienta (sí, ella) por haberse sacado de encima al producto de esa violación, que podría haberla matado o haberla dejado estéril.
La brutalidad de este gesto del despreciable arzobispo de Recife no viene del todo mal. Difícilmente una excomunión añada algo al sufrimiento de esta familia destruida; necesitarán, quizá, el consuelo y la comprensión de su comunidad, pero seguramente no iban a encontrarla en su iglesia. Y el pronunciamiento claro del arzobispo Sobrinho muestra de nuevo a los indiferentes y los que prefieren mirar para otro lado que la Iglesia Católica está fuera de la realidad, que muchos de sus líderes no tienen la más mínima humanidad ni empatía, y que la institución que representan es inherentemente antidemocrática.
(Gracias a José Luis, que me alertó de este episodio.)
PD: El susodicho arzobispo acaba de hacerse más despreciable, si eso fuera posible. Me entero que no sólo dijo lo que se reporta arriba, sino que comparó el aborto con el Holocausto: "Se trata de un holocausto silencioso, que mata un millón de inocentes en Brasil y 50 millones en el mundo cada año. Un holocausto mayor que el de los seis millones de judíos, que lamentamos cada año." ¿En serio lo lamenta? Porque equiparar el asesinato de una persona humana que vive en todo su potencial, que piensa y siente y respira y sabe lo que está por ocurrirle, con el aborto de dos fetos de 15 semanas de gestación, es utilizar a los segundos para trivializar groseramente a los primeros.
Para hacerla aún peor (sí, es posible), este desgraciado sugirió que la niña debería haber llevado a término el embarazo, aun a riesgo de su vida, en pos de una ilusoria recompensa póstuma: "Una médica italiana mantuvo su embarazo aún sabiendo los riesgos que corría. ¡Murió, pero se hizo santa!".
La rabia me sube a la garganta. ¿Qué hijos de puta sin corazón están fabricando en los seminarios?
viernes, 6 de marzo de 2009
jueves, 5 de marzo de 2009
Entrevista sobre apostasía colectiva y ateísmo
Ayer, miércoles 4, me hicieron una entrevista en el programa "A la vuelta", de Radio Dos, conducido por Claudia Bonato (periodista que trabaja también en el diario digital Rosario3). El tema, por supuesto, es la campaña de apostasía colectiva, aunque también tuve ocasión de hablar de la delegación Rosario de ArgAtea.
También pueden ir directo al sitio donde está grabada la entrevista (el link se puede usar para compartirla). O bien, si les resulta más cómodo, pueden bajarse el archivo MP3 directamente para escucharlo luego en el Media Player o en WinAmp.
La entrevista tiene una introducción de unos tres minutos y dura casi quince minutos más. Aunque yo estaba bastante nervioso (¡era la primera vez que me entrevistaban, y ni hablar de que era en vivo!) creo que salió bien. Bonato me hizo preguntas interesantes y razonables, y me dejó explayarme en las respuestas cuando así lo quise. No tuve tiempo ni ocasión, lamentablemente, de comentar sobre nuestras reuniones y sobre las ideas que tenemos para la iniciativa de apostasía.
Muchas gracias a los que escucharon y a los que escuchen, y muchísimas gracias a DrGEN por grabar la entrevista y enviármela.
También pueden ir directo al sitio donde está grabada la entrevista (el link se puede usar para compartirla). O bien, si les resulta más cómodo, pueden bajarse el archivo MP3 directamente para escucharlo luego en el Media Player o en WinAmp.
La entrevista tiene una introducción de unos tres minutos y dura casi quince minutos más. Aunque yo estaba bastante nervioso (¡era la primera vez que me entrevistaban, y ni hablar de que era en vivo!) creo que salió bien. Bonato me hizo preguntas interesantes y razonables, y me dejó explayarme en las respuestas cuando así lo quise. No tuve tiempo ni ocasión, lamentablemente, de comentar sobre nuestras reuniones y sobre las ideas que tenemos para la iniciativa de apostasía.
Muchas gracias a los que escucharon y a los que escuchen, y muchísimas gracias a DrGEN por grabar la entrevista y enviármela.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Pablo
a las
8:30
5
comentarios

Etiquetas:
apostasía,
ateísmo fuera del closet,
iglesia católica,
medios,
rosario
miércoles, 4 de marzo de 2009
Alerta 75c: Apostasía viral
Los apóstatas seguimos saliendo en los diarios:
- En Crítica explican Cómo darle de baja a la religión - Campaña para renunciar a la Iglesia Católica, una nota bastante mejor que la que cité ayer.
- Aquí cerca en Rosario3 avisan: Lanzan campaña en Internet para renunciar a la Iglesia Católica.
- En La Voz (Córdoba) la publican como Iniciativa nacional para "desbautizarse" (ésta fue hace unos días, se me escapó).
- ¡Hasta en España! Público.es titula hoy Los argentinos se apuntan a las campañas para impulsar el ateísmo (algo inexacto, pero no está mal).
- No ha aparecido nada en La Nación, cosa que no me sorprende. Tampoco en La Capital, donde creo que ya fue difícil que nos publicaran una nota una vez.
Ateísmo en Rosario: reunión 03/03
Ayer, martes 3 de marzo, nos reunimos en el bar Club Fellini (Av. Pellegrini y Entre Ríos) unos cuantos miembros de la delegación Rosario de ArgAtea. Desafortunadamente tenemos alguna gente de vacaciones y a otra aparentemente la asustó la lluvia, pero los que estuvimos pudimos coordinar unos cuantos temas para lanzar apropiadamente la campaña de apostasía colectiva a nivel local. Entre otras cosas, pensamos en distribuir folletos (con una variante de mi pequeño manifiesto) y (si somos suficientes) realizar alguna acción pública, que puede ser desde una manifestación hasta una instalación artística. Si no somos muchos, buscaremos otra manera de hacernos visibles (se sugirió y no se descartó una marcha nudista).
Los lectores interesados que vivan aquí en Rosario pueden dirigirse a rosario@apostasiacolectiva.org para consultar. Por supuesto, esto no se acaba con la apostasía, que es algo importante pero simbólico; queremos que sea además un hito hacia acciones más concretas, como (por ejemplo) comenzar a pelear por la laicidad del Estado, a nivel municipal y provincial.
Los lectores interesados que vivan aquí en Rosario pueden dirigirse a rosario@apostasiacolectiva.org para consultar. Por supuesto, esto no se acaba con la apostasía, que es algo importante pero simbólico; queremos que sea además un hito hacia acciones más concretas, como (por ejemplo) comenzar a pelear por la laicidad del Estado, a nivel municipal y provincial.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Pablo
a las
7:54
1 comentarios

Etiquetas:
apostasía,
argatea,
ateísmo fuera del closet,
rosario
martes, 3 de marzo de 2009
Alerta 75b: La apostasía se propaga
El otro día los ateos mendocinos iniciaron su campaña de apostasía, según comenté; los cordobeses están en eso, y ahora es el turno de la Capital Federal, con lo cual la iniciativa para "desbautizarse" y renunciar a la Iglesia Católica alcanza difusión nacional. Clarín lo publicó ayer bajo el título "Arranca hoy una campaña para renunciar al catolicismo", y Página/12 lo secunda hoy con un titular de tono triunfante, "Apóstatas argentinos, uníos". Crítica le dedica un espacio también a la apostasía: "Lanzan campaña para renunciar a la Iglesia".
La nota de Clarín, firmada por el "especialista en religiones" Sergio Rubin, es escueta, cita mal la dirección web de la convocatoria (es www.apostasiacolectiva.org, por si no lo repetí lo suficiente) y termina con una frase que quiere ser un juego de palabras irónico pero que resulta torpe y sarcástico. A Rubin no le gusta nada que se toque a la religión, y se nota claramente por el vocabulario que elige en esta y otras notas. Arranca diciendo "Como si la Iglesia católica no hubiera tenido sobresaltos en los últimos tiempos…", lo cual le lleva a uno a preguntarse dónde ha vivido él, porque la Iglesia (más allá de escándalos que no afectaron su inexplicable status de pilar moral en Latinoamérica y la mitad de Europa, ni sus finanzas, ni la estabilidad de su gobierno monárquico-teocrático) sigue adelante como si sus fieles moderados no quisieran ver que su camino los lleva, con Benedicto marchando y cantando alegremente en latín eclesiástico, derecho hacia el Medioevo.
El artículo de Página/12, firmado por Mariana Carbajal, es (como de costumbre en estos temas) mucho más completo e informativo, y no se priva de comentar el cambio que se ha operado en unos pocos siglos de historia: "Para la Iglesia Católica la apostasía es uno de los tres pecados más graves, junto con el cisma y la herejía. En la Edad Media se castigaba con la muerte en la hoguera. Los tiempos han cambiado: ahora, se enarbola como un derecho."
La nota en Crítica es algo descuidada; la añado aquí como postdata sólo por ser completo. Toma contenido desvergonzadamente de la de Página/12 sin cambiarle una coma. Su único mérito es ser concisa. Los comentarios de creyentes fanáticos y de los típicos opinólogos ignorantes son también un punto a favor (ni en Clarín ni en Página se permiten comentarios).
La nota de Clarín, firmada por el "especialista en religiones" Sergio Rubin, es escueta, cita mal la dirección web de la convocatoria (es www.apostasiacolectiva.org, por si no lo repetí lo suficiente) y termina con una frase que quiere ser un juego de palabras irónico pero que resulta torpe y sarcástico. A Rubin no le gusta nada que se toque a la religión, y se nota claramente por el vocabulario que elige en esta y otras notas. Arranca diciendo "Como si la Iglesia católica no hubiera tenido sobresaltos en los últimos tiempos…", lo cual le lleva a uno a preguntarse dónde ha vivido él, porque la Iglesia (más allá de escándalos que no afectaron su inexplicable status de pilar moral en Latinoamérica y la mitad de Europa, ni sus finanzas, ni la estabilidad de su gobierno monárquico-teocrático) sigue adelante como si sus fieles moderados no quisieran ver que su camino los lleva, con Benedicto marchando y cantando alegremente en latín eclesiástico, derecho hacia el Medioevo.
El artículo de Página/12, firmado por Mariana Carbajal, es (como de costumbre en estos temas) mucho más completo e informativo, y no se priva de comentar el cambio que se ha operado en unos pocos siglos de historia: "Para la Iglesia Católica la apostasía es uno de los tres pecados más graves, junto con el cisma y la herejía. En la Edad Media se castigaba con la muerte en la hoguera. Los tiempos han cambiado: ahora, se enarbola como un derecho."
La nota en Crítica es algo descuidada; la añado aquí como postdata sólo por ser completo. Toma contenido desvergonzadamente de la de Página/12 sin cambiarle una coma. Su único mérito es ser concisa. Los comentarios de creyentes fanáticos y de los típicos opinólogos ignorantes son también un punto a favor (ni en Clarín ni en Página se permiten comentarios).
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Pablo
a las
12:32
3
comentarios

Etiquetas:
apostasía,
argentina,
ciudad de buenos aires,
medios
lunes, 2 de marzo de 2009
Apostasía: ¿por qué?
¿Sabía Ud. que el Estado subsidia a la Iglesia Católica?
El Estado Nacional paga los sueldos de los obispos de la Iglesia Católica y de los capellanes militares, y además subsidia la educación privada confesional. Es dinero de sus impuestos que sirve para difundir una religión con la que Ud. probablemente no está de acuerdo. Este dinero no se utiliza para obras de caridad o de bienestar social (que de todas formas deberían ser encaradas por el Estado mismo).
¿Sabía Ud. que si fue bautizado, la Iglesia lo cuenta entre sus filas?
La mayoría de los argentinos somos oficialmente católicos porque fuimos bautizados por la Iglesia siendo bebés, sin nuestro conocimiento ni consentimiento (porque nuestros padres lo hicieron, por convicción o tradición). La Iglesia nos tiene anotados en sus libros de bautismo, "haciendo número", a pesar de que muchos bautizados no están de acuerdo con los dogmas y los dictámenes morales que emanan del Vaticano.
¿Sabía Ud. que es posible renunciar al bautismo?
Si Ud. no está de acuerdo con el reglamento de un club social o deportivo y no le dan derecho a cambiarlo, entonces debe poder renunciar a su membresía. Con más razón debería poder alejarse de la Iglesia Católica, cuyo "reglamento" implica cosas mucho más serias que el de un club.
La renuncia expresa a la fe católica se denomina apostasía, y es su derecho que la misma sea reconocida por la Iglesia.
APOSTASÍA
La apostasía es la renuncia expresa a la fe católica. En Argentina existe libertad de culto: Ud. tiene derecho a profesar cualquier fe (o ninguna). También existe el derecho al Habeas Data, es decir, a disponer de sus datos personales, y en particular no ser contado como seguidor de una religión en la que Ud. no desea participar. Por medio de una comunicación formal, Ud. puede notificar a la Iglesia Católica que desea apostatar y que en su registro de bautismo debe aparecer su renuncia a la fe.
La apostasía no es renunciar a Dios, a la fe o a los valores morales que Ud. pueda derivar de su religión. Simplemente, si Ud. ha cambiado de religión o ha dejado de practicar el catolicismo, puede hacer explícito este alejamiento. La apostasía no tiene consecuencias legales.
La Iglesia Católica ha tenido por mucho tiempo privilegios incompatibles con un estado laico, democrático y soberano. El hecho de que sea la religión mayoritaria no es excusa, ya que en una democracia es fundamental el respeto a las minorías. Además, aunque entre el 70 y el 90% de los argentinos se digan católicos, sólo una pequeña parte de ese porcentaje está de acuerdo con la posición de la Iglesia en torno a temas importantes como la educación sexual, el uso de anticonceptivos y el debate sobre la despenalización del aborto. Es decir que los líderes católicos no representan a la gran mayoría de los católicos. La Iglesia ha perdido muchos fieles a causa de estas posturas inflexibles, pero prácticamente ninguno se anima a despegarse definitivamente de ella. La apostasía es una oportunidad personal de marcar una posición.
Para apostatar, Ud. debe enviar una carta a quien preside la jurisdicción eclesiástica donde fue bautizado, es decir, al obispo o arzobispo correspondiente a su parroquia de bautismo, fundamentando su derecho a no pertenecer a la Iglesia y expresando su deseo de ser quitado de sus libros. Es un trámite sencillo y de bajo costo, que lamentablemente la burocracia eclesial suele prolongar u obstaculizar.
Si Ud. fue bautizado pero no está de acuerdo con la Iglesia Católica, o directamente ya no se considera católico, apostatar es su oportunidad de mostrar su disconformidad y su rechazo por la injerencia indebida de la Iglesia en la política y las leyes de nuestro país.
Más información en
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Pablo
a las
7:00
5
comentarios

Etiquetas:
apostasía,
argentina,
iglesia católica,
relación iglesia-estado
domingo, 1 de marzo de 2009
Apostasía colectiva en Argentina
¡No en mi Nombre!
Apostasía colectiva en Argentina
Marzo 2009
Apostasía colectiva en Argentina
Marzo 2009
Durante el mes de marzo ciudadanos de todo el país realizaremos una presentación colectiva en los obispados y arzobispados de nuestras respectivos lugares de bautismo, donde le haremos llegar a la Iglesia Católica Argentina nuestras cartas de apostasía.
Agrupaciones y movimientos de derechos humanos, movimientos sociales, movimientos de trabajadoras/es, movimientos de mujeres, activistas de movimientos de diversidad sexual, feministas, ateas y ateos, personas que trabajamos, militamos, participamos y resistimos a todo discurso y operación de dominación sobre nuestros cuerpos, nuestros pensares y sentires y nuestras prácticas cotidianas de liberación, opondremos a su poder pastoral el poder simbólico de nuestro radical: ¡No en mi Nombre!
La apostasía colectiva es un acto de repudio público a la manipulación ideológica y material de la Iglesia Católica en la vida ciudadana. Es una forma de manifestar el desacuerdo con su política social, sexual y económica dejando en claro que no nos representa ni queremos que reciba, del Presupuesto del Estado Nacional, subsidios ni privilegios en nuestro nombre.
Basando su legitimidad en el alto porcentaje de personas bautizadas sin su consentimiento en el marco de un rito social naturalizado, la Iglesia implanta su moral dominante en las relaciones sociales, subyugando y condenando toda forma de vida que no se le doblegue.
Por ello, amparados en la ley de Habeas Data (Ley 25.326 de Protección de Datos Personales de la República Argentina) exigimos la rectificación y/o supresión de nuestros datos personales de sus registros, invocando el art. 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el art. 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que garantizan la libertad de conciencia y de religión.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Pablo
a las
10:43
0
comentarios

Etiquetas:
apostasía,
iglesia católica,
relación iglesia-estado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)