viernes, 4 de septiembre de 2009

"Quizá este blog no es para usted", y una pregunta

Buenísimo artículo aclaratorio en El retorno de los charlatanes, blog que se dedica a desbancar pseudociencias y variadas supersticiones antiguas y modernas, incluyendo (aunque no primariamente) la religión.
Este blog habla de asuntos considerados "del mundo del misterio". La definición de ese concepto sin duda raro no la hemos hecho nosotros, sino los que viven "del misterio". Para ellos, "el mundo del misterio" es una colección abigarrada, inconexa, compleja y desorganizada de temas variopintos: adivinación, poderes sobrenaturales, seres sobrenaturales, interpretaciones sin bases de la historia, poderes sobrehumanos, informes de violación de todas las leyes de la física, dioses de todo tipo, curaciones mágicas y algunas otras cosas que cambian según el favor del viento, sin rigor alguno.

Si usted está plenamente convencido […] este blog no es para usted. Ofrece datos que impugnan esa creencia, lo puede hacer enojar, pero no pretende convencerlo.
Para leerlo completo desde el principio hay que ir directo al post, Quizá este blog no es para usted. Es muy gracioso, muy expresivo, y no deja dudas. ¿Tendré que escribir uno parecido para Alerta Religión? Pienso que no hace falta, que nadie debe ser excluido a priori, y que las personas que deberían autoexcluirse de leerlo son capaces de hacerlo..., y luego caigo en la cuenta de que no. De hecho, en ocasiones las personas que menos tolerancia tienen a este tipo de lugares de debate abierto, crítico, sano, son las que más concienzudamente buscan entrar.

Hace un tiempo pregunté en la página de Facebook de Alerta Religión: “¿Es intolerante advertir a un lector de un blog que sus ideas son consideradas tontas por la mayoría de los demás lectores?”. Me gustaría volver a plantear esa pregunta. No me interesa excluir a nadie, y no tengo una respuesta fijada en mi cabeza.