La Constitución Nacional Argentina incluye en su Preámbulo una invocación a "Dios, fuente de toda razón y justicia", entendible en el contexto de los tiempos en que fue escrita (1853), aunque para muchos ya debe haber sido pura fórmula (la generación política dominante que siguió fue de liberales deístas). Por la razón que fuera, la última reforma (1994) no eliminó esa molesta referencia a la mítica deidad judeocristiana. Se quitó, sí, el requerimiento de que el Presidente de la Nación debía ser católico, lo cual no suscitó protestas dado lo escandalosamente discriminatorio que era.
La Iglesia continúa hoy, como un insistente cachorro, intentando posar sus sucias patitas sobre la letra de la ley. La Constitución Nacional no está abierta a reforma actualmente, pero sí la Constitución de la Provincia de Entre Ríos, donde la Iglesia quiere se incluya una intención de "exaltar la dignidad de la persona humana… y la familia" y coronar con la ya conocida "invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia". Agencia de Informaciones Mercosur nota el rechazo a este preámbulo católico apostólico romano, y recaba la opinión del delegado entrerriano de ArgAtea, que hace notar que la de Entre Ríos es la única constitución laica del país y no hay por qué cambiarla en ese sentido.
Seguro que está bien defender por medio de la ley la dignidad de la persona humana y la familia, aunque sabemos perfectamente que para la Iglesia la persona humana importa en la práctica sólo cuando todavía no nació, cuando está por tener sexo, o cuando está a punto de morir. Y que la familia, para la Iglesia, es una familia católica apostólica romana con papá en el trabajo, mamá en la cocina, y muchos niños prolijitos y bautizados corriendo a su alrededor, menos los domingos cuando van todos a misa. Pero en fin, a cada cual lo suyo.
Lo que es inadmisible de la propuesta, como dice el subtítulo de la noticia, es que se intente colar el "pensamiento mágico" en el documento legal más importante de una provincia laica en un país laico. La razón y la justicia provienen del hombre (si nacen de alguna otra fuente, está por demostrarse). Invocar a Dios o a cualquier otra entidad similar es ridículo a menos que uno crea en él, y no añade nada a la fuerza de la ley; es como si uno terminara el Preámbulo de la Constitución escribiendo "abracadabra, patas de cabra" para asegurarse mágicamente su cumplimiento.
En fin, espero que los convencionales constituyentes de Entre Ríos tengan un poco de sentido común y no se dejen asustar por las sotanas.
sábado, 29 de marzo de 2008
viernes, 28 de marzo de 2008
Santopedia
Si no interesante, al menos fugazmente divertida, puede ser la nueva "Wikipedia de los santos", una enciclopedia que pretende compilar vidas y milagros de santos de la Iglesia Católica con rigor científico, para fomentar la devoción a ellos "desde el conocimiento, no desde el sentimiento". Se llama Santopedia, y según dicen, busca colaboradores.
La hagiografía (biografía de los santos) es una antigua rama de la literatura apologética. Se suponía en aquellos tiempos que contar la vida y obra de una persona en términos sobrios no era suficiente; debían añadirse detalles sentimentales, exaltaciones de la piedad y el sacrificio, alguna exageración, alguna mentirita blanca..., lo que fuera necesario para convertir la historia en moralizante e inspiradora.
En el caso de los santos muy tempranos de la Iglesia, sus biografías son historias transmitidas por la tradición, lo cual significa inevitablemente una gran distorsión, cuando no una completa invención. (De hecho, es probable que los mismísimos evangelios sean la primera muestra, ya que fueron escritos décadas después de que Jesús muriera, por gente que nunca lo conoció, y contienen pistas textuales muy claras en ese sentido.) No hay que creer que alguien viera mal este embellecimiento de las vidas de los santos; de hecho era parte del estilo hagiográfico, como hoy en día cierto estilo periodístico demanda refrasear declaraciones confusas o editorializar.
Para observar si esta tradición de biografía fantástica continúa o bien la Santopedia ha tomado el camino que dice, visité algunos artículos. Muchos son apenas párrafos únicos, sin demasiado detalle, lo cual es esperable dado lo nuevo del emprendimiento y la escasez de fuentes documentales. El estilo parece sobrio, aunque es sin duda apologético. Por ejemplo, cuando se habla de los santos papas que lucharon contra tal o cual herejía, no se menciona nunca que en ese momento la diferencia entre herejía y ortodoxia era simplemente una cuestión de superioridad de un bando dialéctico sobre el otro, resuelta generalmente por la persecución y aniquilación de los rivales (una vez conseguida la proclamación oficial de herejía). El santo defensor de la ortodoxia es simplemente un héroe desde el principio. Ya sabemos que la historia la escriben los vencedores.
Como comenté antes, Santopedia busca colaboradores para el proyecto. ¿Algún ateo interesado? No he intentado anotarme para contribuir con contenidos fácticos o mera redacción, para lo cual me creo (modestamente) bastante capaz, pero se me ocurre que no les gustaría mucho mi orientación.
La hagiografía (biografía de los santos) es una antigua rama de la literatura apologética. Se suponía en aquellos tiempos que contar la vida y obra de una persona en términos sobrios no era suficiente; debían añadirse detalles sentimentales, exaltaciones de la piedad y el sacrificio, alguna exageración, alguna mentirita blanca..., lo que fuera necesario para convertir la historia en moralizante e inspiradora.
En el caso de los santos muy tempranos de la Iglesia, sus biografías son historias transmitidas por la tradición, lo cual significa inevitablemente una gran distorsión, cuando no una completa invención. (De hecho, es probable que los mismísimos evangelios sean la primera muestra, ya que fueron escritos décadas después de que Jesús muriera, por gente que nunca lo conoció, y contienen pistas textuales muy claras en ese sentido.) No hay que creer que alguien viera mal este embellecimiento de las vidas de los santos; de hecho era parte del estilo hagiográfico, como hoy en día cierto estilo periodístico demanda refrasear declaraciones confusas o editorializar.
Para observar si esta tradición de biografía fantástica continúa o bien la Santopedia ha tomado el camino que dice, visité algunos artículos. Muchos son apenas párrafos únicos, sin demasiado detalle, lo cual es esperable dado lo nuevo del emprendimiento y la escasez de fuentes documentales. El estilo parece sobrio, aunque es sin duda apologético. Por ejemplo, cuando se habla de los santos papas que lucharon contra tal o cual herejía, no se menciona nunca que en ese momento la diferencia entre herejía y ortodoxia era simplemente una cuestión de superioridad de un bando dialéctico sobre el otro, resuelta generalmente por la persecución y aniquilación de los rivales (una vez conseguida la proclamación oficial de herejía). El santo defensor de la ortodoxia es simplemente un héroe desde el principio. Ya sabemos que la historia la escriben los vencedores.
Como comenté antes, Santopedia busca colaboradores para el proyecto. ¿Algún ateo interesado? No he intentado anotarme para contribuir con contenidos fácticos o mera redacción, para lo cual me creo (modestamente) bastante capaz, pero se me ocurre que no les gustaría mucho mi orientación.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Pablo
a las
9:23
2
comentarios

Etiquetas:
historia,
iglesia católica,
santos y afines,
web
miércoles, 19 de marzo de 2008
Alerta 8: Día del Niño por Nacer
El 25 de marzo es el Día del Niño por Nacer, día conmemorativo que la presión de la Iglesia Católica sobre los gobiernos de un puñado de países logró hacer aprobar, con el objetivo más o menos explícito de mostrar quién tiene el poder para definir la vida y la muerte. Y hablo de presión sobre gobiernos y no de consenso de los pueblos, porque a pesar de la influencia de las ideas medievales cristianas en nuestra cultura, en la gran mayoría de los países americanos y europeos una proporción significativa de la gente aprueba el aborto en ciertas circunstancias.
El nombre del día, desde el vamos, confirma lo absurdo de la idea católica sobre la persona humana, llamando "niño" al producto de la unión de un espermatozoide y un óvulo humanos aunque no sea más que un puñado de células. La mentira de que la ciencia ha confirmado que el embrión es una persona se repite en las páginas católicas... A la ciencia, que durante tantos siglos fue sometida o suprimida por la religión, y que aun ahora es despreciada como mero complemento de la fe, se la pinta como viniendo al rescate de esta doctrina extrema, ridícula.
La ciencia puede, a lo más, decirnos cuándo el producto de la concepción comienza a tener cerebro, cuándo comienza a sentir dolor y placer, cuándo está listo para sobrevivir en el mundo exterior... No es mi propósito aquí justificar científicamente la legalización del aborto. Es posible utilizar argumentos científicos, pero en último término la discusión sobre cuándo un embrión o feto humano pasa a ser una persona con derechos es una que tenemos que plantearnos como sociedad. La Iglesia se arroga una posición superior a la del consenso social, a la de la representatividad democrática, a la de la medicina, la sociología, la psicología: todo queda supeditado a una postura inflexible y sin justificación fuera de la estructura cerrada de la doctrina católica.
Para seguir con esto, los medios católicos amontonan otras verdades a medias y falsedades, citando, por ejemplo, estudios y afirmaciones que muestran que las mujeres que abortan se suicidan más y padecen más enfermedades mentales. Esto es muy probablemente cierto, y no es sorprendente, ya que abortar va en contra de un instinto biológico básico y del lazo corporal y psicológico que toda madre crea con el embrión o feto en desarrollo. Pero el punto fundamental sigue sin tocarse: la mujer aborta porque siente que debe hacerlo, por la razón que sea. Se la debe aconsejar para que pueda decidir sin presiones externas; llamarla "asesina" no le soluciona nada, y engañarla con promesas vacías, tampoco.
Los antiabortistas usan contra las mujeres en esta difícil situación lo peor de su arsenal: insinuaciones del dolor y el horror del "bebé", imágenes gráficas de fetos ensangrentados, historias de "niños no nacidos" triturados, extraídos del útero y arrojados a la basura, testimonios de mujeres desesperadas porque se arrepintieron de abortar y viven con el estigma del "infanticidio"... Por otro lado estos mismos antiabortistas, en tono cariñoso, le aseguran que el bebé puede ser dado en adopción, o la instan al sacrificio (ah, cómo les gusta esta palabra), el sacrificio de quitarse la comida de la boca, perder las oportunidades de educación, trabajo y autorrealización, perder a su pareja, cargar a su familia extendida con la obligación de cuidar a un niño... y le hacen creer que este sacrificio es loable y deseable a los ojos de Dios.
Con esta confusión, con esta tortura, ¿cómo no van a sufrir las mentes de esas mujeres? Los antiabortistas se llaman a sí mismos "pro-vida" pero nunca se ocupan de que esa "vida" sea una buena vida. Y nos llaman a los que nos oponemos a ellos (con cualquier matiz) "abortistas", "anti-vida", miembros de la "cultura de la muerte", como si nos encantara que tantas mujeres aborten, como si fuéramos matando niños por ahí. Ni hablar de que la mayoría de los abortos se evitaría si las mujeres tuvieran acceso a educación sexual y anticonceptivos, en vez de ser presa de gobiernos aliados a la Santa Sede y de sus servidores de hábito.
Sin más, entre los países que adhieren al Día del Niño por Nacer está Argentina, que lo adoptó de la mano de Carlos Menem, aquél que recibió una condecoración del Papa Juan Pablo II por su alineamiento automático con las políticas más reaccionarias del Vaticano, mientras en nuestro país millones de niños (de verdad, no virtuales niños "no nacidos") pasaban hambre gracias a sus políticas neoliberales, sin que nadie los asistiera más que con limosnas. Menem nos colocó en los foros internacionales sobre población, control de natalidad y procreación responsable al lado de los países más religiosamente retrógrados del planeta. Fernando de la Rúa (católico conservador) continuó por ese mismo camino. Eduardo Duhalde, flanqueado por su influyente esposa, una fanática católica, lo mismo. La pareja Kirchner se ha limitado a pelearse con la Iglesia por cuestiones menores, mientras aseguran que nunca, jamás, van a dejar que se legalice el aborto en Argentina, porque ellos creen que no está bien. Más claro imposible: a nuestros representantes no les importa lo que pensamos, sino lo que ellos personalmente creen.
El nombre del día, desde el vamos, confirma lo absurdo de la idea católica sobre la persona humana, llamando "niño" al producto de la unión de un espermatozoide y un óvulo humanos aunque no sea más que un puñado de células. La mentira de que la ciencia ha confirmado que el embrión es una persona se repite en las páginas católicas... A la ciencia, que durante tantos siglos fue sometida o suprimida por la religión, y que aun ahora es despreciada como mero complemento de la fe, se la pinta como viniendo al rescate de esta doctrina extrema, ridícula.
La ciencia puede, a lo más, decirnos cuándo el producto de la concepción comienza a tener cerebro, cuándo comienza a sentir dolor y placer, cuándo está listo para sobrevivir en el mundo exterior... No es mi propósito aquí justificar científicamente la legalización del aborto. Es posible utilizar argumentos científicos, pero en último término la discusión sobre cuándo un embrión o feto humano pasa a ser una persona con derechos es una que tenemos que plantearnos como sociedad. La Iglesia se arroga una posición superior a la del consenso social, a la de la representatividad democrática, a la de la medicina, la sociología, la psicología: todo queda supeditado a una postura inflexible y sin justificación fuera de la estructura cerrada de la doctrina católica.
Para seguir con esto, los medios católicos amontonan otras verdades a medias y falsedades, citando, por ejemplo, estudios y afirmaciones que muestran que las mujeres que abortan se suicidan más y padecen más enfermedades mentales. Esto es muy probablemente cierto, y no es sorprendente, ya que abortar va en contra de un instinto biológico básico y del lazo corporal y psicológico que toda madre crea con el embrión o feto en desarrollo. Pero el punto fundamental sigue sin tocarse: la mujer aborta porque siente que debe hacerlo, por la razón que sea. Se la debe aconsejar para que pueda decidir sin presiones externas; llamarla "asesina" no le soluciona nada, y engañarla con promesas vacías, tampoco.
Los antiabortistas usan contra las mujeres en esta difícil situación lo peor de su arsenal: insinuaciones del dolor y el horror del "bebé", imágenes gráficas de fetos ensangrentados, historias de "niños no nacidos" triturados, extraídos del útero y arrojados a la basura, testimonios de mujeres desesperadas porque se arrepintieron de abortar y viven con el estigma del "infanticidio"... Por otro lado estos mismos antiabortistas, en tono cariñoso, le aseguran que el bebé puede ser dado en adopción, o la instan al sacrificio (ah, cómo les gusta esta palabra), el sacrificio de quitarse la comida de la boca, perder las oportunidades de educación, trabajo y autorrealización, perder a su pareja, cargar a su familia extendida con la obligación de cuidar a un niño... y le hacen creer que este sacrificio es loable y deseable a los ojos de Dios.
Con esta confusión, con esta tortura, ¿cómo no van a sufrir las mentes de esas mujeres? Los antiabortistas se llaman a sí mismos "pro-vida" pero nunca se ocupan de que esa "vida" sea una buena vida. Y nos llaman a los que nos oponemos a ellos (con cualquier matiz) "abortistas", "anti-vida", miembros de la "cultura de la muerte", como si nos encantara que tantas mujeres aborten, como si fuéramos matando niños por ahí. Ni hablar de que la mayoría de los abortos se evitaría si las mujeres tuvieran acceso a educación sexual y anticonceptivos, en vez de ser presa de gobiernos aliados a la Santa Sede y de sus servidores de hábito.
Sin más, entre los países que adhieren al Día del Niño por Nacer está Argentina, que lo adoptó de la mano de Carlos Menem, aquél que recibió una condecoración del Papa Juan Pablo II por su alineamiento automático con las políticas más reaccionarias del Vaticano, mientras en nuestro país millones de niños (de verdad, no virtuales niños "no nacidos") pasaban hambre gracias a sus políticas neoliberales, sin que nadie los asistiera más que con limosnas. Menem nos colocó en los foros internacionales sobre población, control de natalidad y procreación responsable al lado de los países más religiosamente retrógrados del planeta. Fernando de la Rúa (católico conservador) continuó por ese mismo camino. Eduardo Duhalde, flanqueado por su influyente esposa, una fanática católica, lo mismo. La pareja Kirchner se ha limitado a pelearse con la Iglesia por cuestiones menores, mientras aseguran que nunca, jamás, van a dejar que se legalice el aborto en Argentina, porque ellos creen que no está bien. Más claro imposible: a nuestros representantes no les importa lo que pensamos, sino lo que ellos personalmente creen.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Pablo
a las
7:48
0
comentarios

Etiquetas:
aborto,
argentina,
día del niño por nacer,
iglesia católica,
juan pablo ii
lunes, 17 de marzo de 2008
Alerta especial: Morir está bueno
Atención creyentes: ninguno de ustedes puede decir que no está dispuesto a morir por su fe. Palabras más, palabras menos, el martirio es la mejor forma de culminar una vida de servicio a Cristo, y no sólo eso: cuando uno acepta que morir por su religión está bueno, se le abren "perspectivas nuevas y estimulantes". Esto lo dice el Cardenal Josef Tomko, Prefecto Emérito de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, que desde luego no tiene la más mínima chance de convertirse en mártir sentado en su despacho en el Vaticano, pero bueno, hay que dejar lugar a los jóvenes, ¿no?
Al leer esta atroz y enfermiza pieza de teología (¡y de uno de aquellos que después hablan de la "cultura de la muerte" y se llaman "pro-vida"!) me vino enseguida a la mente una frase que Umberto Eco, en El nombre de la rosa, pone en boca del monje franciscano Guillermo de Baskerville, advirtiendo al novicio a su cargo: "Témele a los profetas, Adso, y a aquéllos que están listos para morir por la verdad, ya que como regla general hacen morir a muchos otros con ellos, frecuentemente antes que ellos, y a veces en lugar de ellos."
Al leer esta atroz y enfermiza pieza de teología (¡y de uno de aquellos que después hablan de la "cultura de la muerte" y se llaman "pro-vida"!) me vino enseguida a la mente una frase que Umberto Eco, en El nombre de la rosa, pone en boca del monje franciscano Guillermo de Baskerville, advirtiendo al novicio a su cargo: "Témele a los profetas, Adso, y a aquéllos que están listos para morir por la verdad, ya que como regla general hacen morir a muchos otros con ellos, frecuentemente antes que ellos, y a veces en lugar de ellos."
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Pablo
a las
10:46
0
comentarios

Etiquetas:
divagaciones,
fe bizarra,
martirio,
oscurantismo
domingo, 16 de marzo de 2008
Alerta mediática: Diario Crítica
La Asociación Civil de Ateos en Argentina (ArgAtea) avisa que los ateos salimos en los medios, a partir de una nota publicada por el diario Crítica, dirigido por Jorge Lanata. La nota del periódico se llama A llorar a otra iglesia y su tema es la transformación del mapa religioso argentino. (No pertenezco a ArgAtea; la nota menciona a varios de sus miembros. Bien por ellos. Me incluyo en el "nosotros" porque comparto sus opiniones.)
En particular Crítica habla de la fuga de fieles del catolicismo a otras denominaciones, a una religiosidad no organizada o liviana, o al simple secularismo. La misma Iglesia Católica argentina ha mostrado una cierta preocupación con respecto a esto. En ciertos círculos ya quedó claro que Benedicto XVI prefiere una pequeña comunidad de devotos fanáticos estilo siglo XIII antes que una gran comunidad de católicos nominales sin mucha convicción, aunque ésta postura (bastante coherente, de hecho) deba ser matizada con algo de realismo a fin de que la Iglesia pueda seguir reclamando una representatividad que hace rato no tiene. Esto le es necesario porque (como dice la nota) la Iglesia Católica recibe una suma interesante de dinero del Estado en base a su indiscutible superioridad numérica..., pero de hecho no muestra nunca esos números.
ArgAtea ya había salido en Crítica hablando de los nuevos "pecados sociales" que anunció el Vaticano (y que mencioné en la alerta sobre las divagaciones de Benedicto XVI).
En particular Crítica habla de la fuga de fieles del catolicismo a otras denominaciones, a una religiosidad no organizada o liviana, o al simple secularismo. La misma Iglesia Católica argentina ha mostrado una cierta preocupación con respecto a esto. En ciertos círculos ya quedó claro que Benedicto XVI prefiere una pequeña comunidad de devotos fanáticos estilo siglo XIII antes que una gran comunidad de católicos nominales sin mucha convicción, aunque ésta postura (bastante coherente, de hecho) deba ser matizada con algo de realismo a fin de que la Iglesia pueda seguir reclamando una representatividad que hace rato no tiene. Esto le es necesario porque (como dice la nota) la Iglesia Católica recibe una suma interesante de dinero del Estado en base a su indiscutible superioridad numérica..., pero de hecho no muestra nunca esos números.
ArgAtea ya había salido en Crítica hablando de los nuevos "pecados sociales" que anunció el Vaticano (y que mencioné en la alerta sobre las divagaciones de Benedicto XVI).
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Pablo
a las
14:36
0
comentarios

Etiquetas:
iglesia católica,
medios,
secularismo
sábado, 15 de marzo de 2008
Alerta 7: Luis Palau
El evangelista americano-bonaerense Luis Palau estuvo en Buenos Aires en estos últimos días, se reunió con empresarios y políticos, y ayer viernes 13 (¡ajá!) la visita llegó a su culmen con un gigantesco festival evangelizador.
No sabemos qué resultados tuvo su reunión con los poderes seculares, que se hizo en el hotel Hilton de Puerto Madero (posiblemente el lugar más sobrevaluado de Argentina) a 150 pesos el cubierto. Estuvieron presentes grandes referentes de la derecha política, desde Ricardo "Bulldog" López Murphy (el Ministro de Economía más veloz del Oeste) hasta Francisco de Narváez (el único peronista metrosexual de la historia).
Palau también se reunió con Mauricio Macri, el CEO de Ciudad de Buenos Aires S.A., y con el vicepresidente de la Nación y presidente del Senado, Julio Cobos. Alguien que me explique, por favor.
No es que tantas personalidades le añadan mucho al currículum de Palau, que ha compartido reuniones con Bill Clinton y con George W. Bush. Palau está acostumbrado a tratar con ricos y famosos, y de ellos es de donde saca sus fondos, además de los miles de pobres tipos que donan unos pocos dólares a cambio de su promesa de felicidad. El tipo vende soluciones a los problemas cotidianos, a cambio de la total entrega a Jesús (lo que sea que eso signifique). Se la pasa diciendo que la riqueza no lo es todo, pero adhiere a la "teología de la prosperidad", según la cual la riqueza material es signo de la bendición de Dios.
En cuanto al festival, se supone que la idea del mismo era traer a la ciudad "buena música y buenas nuevas", siendo la noticia que Dios nos ama a todos. (Ojo: como esos malos chicos de los se les advertía a las chicas antes, Dios siempre espera que le demos una "prueba de amor" para comprometerse en serio, o eso dice. Y hay que dársela porque si no nos deja con nuestras paraplejias, nuestros cánceres, nuestra pobreza, etc., esas cosas que Su omnipotencia no parece capaz de prevenir.)
Más allá de esta abundancia de amor, lo que Dios (a través de Palau) trajo a la Ciudad de Buenos Aires fue un machazo embotellamiento de tránsito, ya que Macri le otorgó permiso para ocupar la Av. 9 de Julio un viernes a las seis de la tarde. Alguien por favor que me explique. Yo necesitaría cortar la 9 de Julio para un emprendimiento privado mío con las mejores intentciones, ¿me podrán dar el celular de Macri?
No sabemos qué resultados tuvo su reunión con los poderes seculares, que se hizo en el hotel Hilton de Puerto Madero (posiblemente el lugar más sobrevaluado de Argentina) a 150 pesos el cubierto. Estuvieron presentes grandes referentes de la derecha política, desde Ricardo "Bulldog" López Murphy (el Ministro de Economía más veloz del Oeste) hasta Francisco de Narváez (el único peronista metrosexual de la historia).
Palau también se reunió con Mauricio Macri, el CEO de Ciudad de Buenos Aires S.A., y con el vicepresidente de la Nación y presidente del Senado, Julio Cobos. Alguien que me explique, por favor.
No es que tantas personalidades le añadan mucho al currículum de Palau, que ha compartido reuniones con Bill Clinton y con George W. Bush. Palau está acostumbrado a tratar con ricos y famosos, y de ellos es de donde saca sus fondos, además de los miles de pobres tipos que donan unos pocos dólares a cambio de su promesa de felicidad. El tipo vende soluciones a los problemas cotidianos, a cambio de la total entrega a Jesús (lo que sea que eso signifique). Se la pasa diciendo que la riqueza no lo es todo, pero adhiere a la "teología de la prosperidad", según la cual la riqueza material es signo de la bendición de Dios.
En cuanto al festival, se supone que la idea del mismo era traer a la ciudad "buena música y buenas nuevas", siendo la noticia que Dios nos ama a todos. (Ojo: como esos malos chicos de los se les advertía a las chicas antes, Dios siempre espera que le demos una "prueba de amor" para comprometerse en serio, o eso dice. Y hay que dársela porque si no nos deja con nuestras paraplejias, nuestros cánceres, nuestra pobreza, etc., esas cosas que Su omnipotencia no parece capaz de prevenir.)
Más allá de esta abundancia de amor, lo que Dios (a través de Palau) trajo a la Ciudad de Buenos Aires fue un machazo embotellamiento de tránsito, ya que Macri le otorgó permiso para ocupar la Av. 9 de Julio un viernes a las seis de la tarde. Alguien por favor que me explique. Yo necesitaría cortar la 9 de Julio para un emprendimiento privado mío con las mejores intentciones, ¿me podrán dar el celular de Macri?
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Pablo
a las
17:02
2
comentarios

Etiquetas:
eventos,
gobierno,
iglesias evangélicas
jueves, 13 de marzo de 2008
Alerta 6: Transexual premiada
Otra alerta de buenas noticias, publicada como una especie de tragedia sin comentario por la agencia de noticias católica ACI: Legislatura de Buenos Aires condecora a transexual en Día de la Mujer. (Por si alguien no se enteró, el 8 de marzo, que este año fue sábado, es el Día Internacional de la Mujer.) La premiada, Alejandra Portatadino, es una activista de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA).
El reportero llama a Portatadino "polémico personaje" (¿dónde está la polémica?), y evidentemente escandalizado menciona también que se premió a una prostituta y a Estela de Carlotto (de las Abuelas de Plaza de Mayo).
Entre las noticias relacionadas, ACI muestra una titulada Médicos católicos argentinos recuerdan que para la ciencia solo existen dos sexos. Es gracioso: la ciencia ha mostrado que hay multitud de variantes de la sexualidad humana tanto en lo puramente físico como en lo psicológico; a veces los cromosomas dicen XY pero los genitales dicen XX y el cerebro dice lo que le parece en el momento; incontables personas sufren en silencio esta confusión o se ven obligados a vivirla en secreto..., pero toda la problemática de género, toda compasión, toda apreciación sutil, queda más allá de las anteojeras mentales de los fanáticos.
El reportero llama a Portatadino "polémico personaje" (¿dónde está la polémica?), y evidentemente escandalizado menciona también que se premió a una prostituta y a Estela de Carlotto (de las Abuelas de Plaza de Mayo).
Entre las noticias relacionadas, ACI muestra una titulada Médicos católicos argentinos recuerdan que para la ciencia solo existen dos sexos. Es gracioso: la ciencia ha mostrado que hay multitud de variantes de la sexualidad humana tanto en lo puramente físico como en lo psicológico; a veces los cromosomas dicen XY pero los genitales dicen XX y el cerebro dice lo que le parece en el momento; incontables personas sufren en silencio esta confusión o se ven obligados a vivirla en secreto..., pero toda la problemática de género, toda compasión, toda apreciación sutil, queda más allá de las anteojeras mentales de los fanáticos.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Pablo
a las
7:46
8
comentarios

Etiquetas:
cuestiones de género,
gobierno,
sexo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)