martes, 19 de agosto de 2008

Alerta 35: Unión civil y pensiones para gays

Hay buenas noticias en Argentina para las parejas homosexuales: como dice Crítica Digital, los gays podrán recibir una pensión por viudez, es decir, a la muerte de la pareja, una vez presentadas al ANSeS (el organismo de la seguridad social) ciertas pruebas que documenten convivencia o compartición de gastos, igual que se ha hecho desde hace tiempo con los heterosexuales. (Esto y lo demás lo posteo también en mi blog personal, Sin calma, con otra contextualización.)

Se trata de una decisión administrativa que no supuso discusión pública sino un reconocimiento de derechos humanos básicos y una reinterpretación de normas ya vigentes, de manera que no fue una noticia de alto perfil.

Por otro lado, aquí en la provincia de Santa Fe hay un proyecto de ley de unión civil, es decir, un contrato de pareja (que no discrimina entre hetero- y homosexuales), que ya está casi listo y que deberá sortear el conservadurismo de un Senado provincial compuesto por mayoría de hombres de pueblo chico, peronistas, católicos y conservadores.

Todavía no he escuchado reacción alguna de la Iglesia Católica. Recordemos que la Iglesia se opone a cualquier unión de pareja que no sea el matrimonio católico y a todo reconocimiento de la condición de las parejas del mismo sexo, argumentando que estas cosas son antinaturales, que son ataques contra la familia y el sagrado sacramento del matrimonio, etc. etc. Es de esperar que se les pase en unas décadas, e incluso que se avengan a casar gays. Al fin y al cabo, hoy en día, en un país como Argentina, casi ningún católico llega ante el altar sin haber conocido (en el sentido bíblico) a su pareja y sin haber convivido con ella en unión de hecho por un tiempo a ver cómo va la cosa, y los curas por supuesto hacen la vista gorda porque los casamientos, con alfombra para la novia, flores blancas en los bancos y la marcha nupcial tocada por un organista, se pagan, y se pagan muy bien, así que no hay que espantar a la clientela.