Traduzco el artículo introductorio del sitio web de la campaña, www.BlasphemyDay.com.
El Día Internacional de la Blasfemia no es sólo un día. Es un movimiento para desmantelar la pared que existe entre la religión y la crítica.
El foco primario del movimiento Día de la Blasfemia y de este sitio web no es debatir la existencia de dioses o deidades (hay una gran abundancia de muy buenos sitios que se ocupan explícitamente de ese tema…).
El objetivo del Día Internacional de la Blasfemia es la apertura de todas las creencias religiosas al mismo nivel de cuestionamiento, debate y crítica al cual están sometidas todas las otras áreas de interés académico
¿Por qué el 30 de septiembre? El último día de septiembre es el aniversario de la publicación original en 2005 de las caricaturas danesas que mostraban el rostro del profeta Mahoma. Toda representación visual de Mahoma es considerada una grave ofensa por la ley islámica.
La furia que emergió de la comunidad islámica luego de esta publicación llevó a disturbios masivos, ataques a embajadas extranjeras y muertes.
Los periódicos que decidieron publicar estas caricaturas fueron en muchos casos culpados por la erupción de violencia que siguió. Esta secuencia de eventos desafortunada pero inevitable demostró claramente la peligrosa y errada concepción, que se ha colado en el siglo XXI de la mano de la ignorancia, el miedo y la apatía, de que todas las creencias e ideas religiosas merecen respeto y están más allá de la crítica o la sátira.
El Día Internacional de la Blasfemia es un movimiento, no sólo un día, para recordarle al mundo que la religión nunca más debe quedar más allá del debate o el reproche honesto. Nuestro futuro depende de ello.
A su tiempo haré más comentarios sobre esto.