Si todo sale bien, en el momento en que esta nota sea publicada automáticamente yo estaré de vacaciones, probablemente cruzando el Río de la Plata. Me voy por dos semanas al Uruguay, país que todavía no conozco (excepto por unas escasas horas en Paysandú hace años) y a cuyos habitantes envidio ligeramente por haberse salvado por los pelos de ser argentinos. El lunes 16 de febrero vuelvo al trabajo y a este blog.
Para que no me extrañen, les dejo programados varios posts, citas, cositas cortas para leer, no necesariamente de actualidad. Son libres de dejar comentarios, pero no aseguro que pueda o quiera responderlos hasta mi vuelta. Saludos, nos vemos pronto.
sábado, 31 de enero de 2009
Vacaciones
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Pablo
a las
9:30
2
comentarios

Etiquetas:
este blog
viernes, 30 de enero de 2009
Reposteado: Los daños de la religiosidad New Age
Algo distinto a lo que usualmente pongo aquí, ya que me ocupo sobre todo de las grandes religiones organizadas y sus seguidores, es esto que encuentro en El retorno de los charlatanes, el blog de Mauricio-José Schwarz, que leo con menor constancia que la que se merece. Se trata del daño que causan esas creencias no tradicionales, no muy organizadas, que se engloban en lo que se conoce normalmente como New Age o Nueva Era. Si creían ustedes que sólo los seguidores furibundos e inmediatamente detestables de las religiones abrahámicas podían causar problemas, abran los ojos.
Para seguir leyendo: Destrucción sabia y tradicional de la cultura común milenaria.
Mucho se han enojado los hijos del new age cuando distintas voces han expresado preocupación por los destrozos y barbaridades que cometen estos fanáticos religiosos contra el patrimonio cultural común. Casos puntuales son Stonehenge, monumento al que ya no se deja acceder a los zombies religiosos (salvo en 21 de marzo, siempre con resultados lamentables), el complejo habitacional/ritual de Teotihuacán (…), la pirámide maya de Chichén Itzá y (…) otros muchos monumentos de las culturas que nos precedieron.A esto probablemente haya que sumarle Machu Picchu, donde la sola presencia de turistas en grandes cantidades (muchos atraídos por la supuesta "energía" que emana de este lugar "sagrado") causa daños que ya han sido advertidos, y que quizá signifiquen el cierre del lugar, o lo significarían si Perú no estuviera tan necesitado de ese turismo.
Para seguir leyendo: Destrucción sabia y tradicional de la cultura común milenaria.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Pablo
a las
8:00
0
comentarios

Etiquetas:
reposteado
jueves, 29 de enero de 2009
Cómo llega la gente a este blog (revisitado)
Hace unos meses escribí sobre las curiosas vías por las cuales la gente encontraba este blog. Pasado el tiempo puedo encontrar algunos cambios. En mi anterior relevamiento (la palabra es excesiva) no tenía lectores regulares; ahora sí, lo cual se refleja en la cantidad de accesos que provienen de URLs directos o de lectores de noticias como Bloglines o Netvibes.
No obstante, casi la mitad de las visitas encuentran el blog a través de motores de búsqueda. Una muestra muy poco científica de 200 visitas tomadas en dos tandas de 100 (en dos días no consecutivos) mostró que 83 provinieron de búsquedas, 78 de ellas de Google, 75 de ellas de los dominios de España y de las Américas. La tercera parte vinieron de España, mientras que una quinta parte vinieron de Argentina. El resto se lo repartieron el dominio internacional google.com y otros de diversos países de Latinoamérica.

Y ahora lo que realmente importa: los términos de búsqueda. Aquí me llevé una sorpresa; pensé que los temas estarían distribuidos, pero entre la Madre Teresa de Calcuta y Alexia González-Barros se llevaron las palmas, con 11 y 5 búsquedas respectivamente. Detrás vinieron cuatro búsquedas sobre la relación entre Barack Obama y el catolicismo (el sesgo es inevitable: eran justo días en torno a la inauguración presidential), otras cuatro sobre la educación religiosa en la provincia de Salta, dos sobre las Torres Gemelas, el mismo número sobre el "bus ateo", un par sobre la infame Radio Cristiandad, y también dos sobre ateos en Rosario. Estas últimas me alegran mucho, ya que probablemente ayudaron a alguien a ubicar a otros ateos en mi ciudad natal... aunque también pueden ser de gente que nos busca para golpearnos.
De entre los que buscaban a la Madre Teresa, cuatro buscaban "críticas" y tres se referían explícitamente a las demoledoras críticas de Christopher Hitchens. Otro buscaba (pero sé que no encontró) a José Saramago en relación con la Madre Teresa (Saramago también hacía su aparición una vez más).
Por supuesto también había algunas búsquedas desencaminadas... Uno buscó "2 colombianas gemelas y lesvianas" [sic] y otro "ver desnudas mujeres de tribus africanas"; en el segundo caso se podría intuir un propósito educativo, cosa difícil en el primero. Al igual que la última vez, hubo dos búsquedas similares de tema llamativo: "porque la iglesia esta en contra de la marihuana" y "¿que tiene en contra la religion a la marihuana?". Uno vino buscando pelea, sin duda a causa de lo que se dijo en Bolivia sobre la nueva Constitución: "Pachamama vs dios".
Completan el desglose las usuales búsquedas mal formuladas o muy generales, una búsqueda de la "oración para el día del trabajo", otras sobre los "testigo geova" [sic!], una enigmática "REFLEXION SOBRE EL DOLOR Q ALGUIEN TE CAUSA", y algo que quizá sea una especie de confesión: "soy homofobico".
Es un ejercicio muy interesante y, creo yo, bastante útil, esto de mirar qué busca el lector que vagabundea por Internet. Con 50 visitas por día, sé que no voy a cambiar el mundo, pero al menos parece que alguien está escuchando lo que tengo para decir.
No obstante, casi la mitad de las visitas encuentran el blog a través de motores de búsqueda. Una muestra muy poco científica de 200 visitas tomadas en dos tandas de 100 (en dos días no consecutivos) mostró que 83 provinieron de búsquedas, 78 de ellas de Google, 75 de ellas de los dominios de España y de las Américas. La tercera parte vinieron de España, mientras que una quinta parte vinieron de Argentina. El resto se lo repartieron el dominio internacional google.com y otros de diversos países de Latinoamérica.

Y ahora lo que realmente importa: los términos de búsqueda. Aquí me llevé una sorpresa; pensé que los temas estarían distribuidos, pero entre la Madre Teresa de Calcuta y Alexia González-Barros se llevaron las palmas, con 11 y 5 búsquedas respectivamente. Detrás vinieron cuatro búsquedas sobre la relación entre Barack Obama y el catolicismo (el sesgo es inevitable: eran justo días en torno a la inauguración presidential), otras cuatro sobre la educación religiosa en la provincia de Salta, dos sobre las Torres Gemelas, el mismo número sobre el "bus ateo", un par sobre la infame Radio Cristiandad, y también dos sobre ateos en Rosario. Estas últimas me alegran mucho, ya que probablemente ayudaron a alguien a ubicar a otros ateos en mi ciudad natal... aunque también pueden ser de gente que nos busca para golpearnos.
De entre los que buscaban a la Madre Teresa, cuatro buscaban "críticas" y tres se referían explícitamente a las demoledoras críticas de Christopher Hitchens. Otro buscaba (pero sé que no encontró) a José Saramago en relación con la Madre Teresa (Saramago también hacía su aparición una vez más).
Por supuesto también había algunas búsquedas desencaminadas... Uno buscó "2 colombianas gemelas y lesvianas" [sic] y otro "ver desnudas mujeres de tribus africanas"; en el segundo caso se podría intuir un propósito educativo, cosa difícil en el primero. Al igual que la última vez, hubo dos búsquedas similares de tema llamativo: "porque la iglesia esta en contra de la marihuana" y "¿que tiene en contra la religion a la marihuana?". Uno vino buscando pelea, sin duda a causa de lo que se dijo en Bolivia sobre la nueva Constitución: "Pachamama vs dios".
Completan el desglose las usuales búsquedas mal formuladas o muy generales, una búsqueda de la "oración para el día del trabajo", otras sobre los "testigo geova" [sic!], una enigmática "REFLEXION SOBRE EL DOLOR Q ALGUIEN TE CAUSA", y algo que quizá sea una especie de confesión: "soy homofobico".
Es un ejercicio muy interesante y, creo yo, bastante útil, esto de mirar qué busca el lector que vagabundea por Internet. Con 50 visitas por día, sé que no voy a cambiar el mundo, pero al menos parece que alguien está escuchando lo que tengo para decir.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Pablo
a las
7:00
3
comentarios

Etiquetas:
este blog
miércoles, 28 de enero de 2009
Alerta 72: La apostasía de Alejandra Portatadino
Más noticias de la apostasía, y ésta una muy especial. Alejandra Portatadino, transexual, 50 años, activista y observadora de derechos humanos, acaba de presentar al Arzobispado de Buenos Aires su notificación de apostasía, solicitando se deje constancia de que ha abandonado la fe católica.
Portatadino (de quien escribí a poco de comenzar este blog, cuando recibió un premio otorgado a 20 mujeres luchadoras) fue bautizada, como casi todos, siendo un bebé, sin su consentimiento, y la iglesia a la que oficialmente perteneció desde entonces ha dado muestras sobradas de que no le da la bienvenida, a ella ni a nadie que no se someta al modelo rígido (e irreal) que desde el Vaticano y los púlpitos de todo el mundo se propone como único natural y verdadero. “No puedo pertenecer a una Iglesia que discrimina a las mujeres y a las minorías sexuales, que niega la palabra género, que dice que la homosexualidad es una enfermedad, y que promueve la segregación de las personas con una orientación sexual diferente a la heterosexual”, dice.
Aprovecho para recordar a quienes todavía no estén enterados que hay una campaña impulsando la apostasía colectiva a partir de marzo de este año. Gestos como el de Portatadino son importantes, por su visibilidad. Esperamos que muchos y muchas más se unan a la iniciativa. Sabemos que la mayoría de los católicos no lo son más que de nombre, y que muchos aborrecen en silencio las doctrinas represivas que emanan del Vaticano. Alejandra Portatadino, que tuvo que luchar para ser ella misma, da el ejemplo una vez más.
Portatadino (de quien escribí a poco de comenzar este blog, cuando recibió un premio otorgado a 20 mujeres luchadoras) fue bautizada, como casi todos, siendo un bebé, sin su consentimiento, y la iglesia a la que oficialmente perteneció desde entonces ha dado muestras sobradas de que no le da la bienvenida, a ella ni a nadie que no se someta al modelo rígido (e irreal) que desde el Vaticano y los púlpitos de todo el mundo se propone como único natural y verdadero. “No puedo pertenecer a una Iglesia que discrimina a las mujeres y a las minorías sexuales, que niega la palabra género, que dice que la homosexualidad es una enfermedad, y que promueve la segregación de las personas con una orientación sexual diferente a la heterosexual”, dice.
Aprovecho para recordar a quienes todavía no estén enterados que hay una campaña impulsando la apostasía colectiva a partir de marzo de este año. Gestos como el de Portatadino son importantes, por su visibilidad. Esperamos que muchos y muchas más se unan a la iniciativa. Sabemos que la mayoría de los católicos no lo son más que de nombre, y que muchos aborrecen en silencio las doctrinas represivas que emanan del Vaticano. Alejandra Portatadino, que tuvo que luchar para ser ella misma, da el ejemplo una vez más.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Pablo
a las
7:42
2
comentarios

Etiquetas:
apostasía,
iglesia católica,
sexo
martes, 27 de enero de 2009
Alerta 67b: Bolivia tiene nueva constitución

Bolivia, no nos engañemos, es un país muy religioso. La nueva Constitución Política del Estado (CPE) reconoce la diversidad del pueblo boliviano, incluidas las expresiones religiosas y espirituales, pero le quita a la Iglesia Católica los privilegios que había disfrutado desde siempre. Esto último fue lo que motivó que la jerarquía eclesiástica se asociara a los sectores conservadores de los departamentos más ricos del país para derrotar la iniciativa constitucional, lo cual ocurrió de hecho a nivel local.
La realidad es que el 95% de los bolivianos seguirán siendo católicos (sin perjuicio de que veneren a la Pachamama o sigan otros ritos indígenas ancestrales) y que sólo serán perjudicados los intereses de una minoría.
Saludo desde aquí a todos los bolivianos, que supieron atreverse a lo que nosotros los argentinos (que siempre nos hemos creído más progresistas y adelantados que el resto de Latinoamérica) todavía ni siquiera soñamos.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Pablo
a las
12:23
2
comentarios

Etiquetas:
bolivia,
iglesia católica,
ley,
relación iglesia-estado
lunes, 26 de enero de 2009
Alerta 71: Lefebvristas, bienvenidos a la Iglesia

La FSSPX fue fundada en 1970 por un arzobispo francés, Marcel Lefebvre, quien se resistía a los cambios introducidos en la Iglesia Católica por el Concilio Vaticano II. No fue muy diplomático: después de que le quitaran sus facultades como obispo por ordenar sacerdotes sin autorización, dijo que Roma ya no era católica y que los anticristos se habían apoderado de la Iglesia. Lefebvre fue finalmente excomulgado en 1988 junto con los cuatro obispos que había ordenado, y murió en 1991.
¿Qué creen los lefebvristas? Se oponen al ecumenismo, al diálogo interreligioso y a la libertad religiosa, aparte del liberalismo, el comunismo, el socialismo, el sionismo y el "modernismo". Lefebvre defendió a todas las dictaduras militares latinoamericanas, y consideraba que el franquismo era "el más acertado sistema político en lo referente a los valores católicos". Sus sacerdotes celebran la misa en latín, de espaldas y con mucho incienso. La orden cuenta con decenas de miles de seguidores y, sobre todo en Francia, controla escuelas, monasterios, muchos lugares de culto y hasta una universidad.
Hoy en día, lo más reaccionario de la Iglesia Católica lo consideran un salvador de la tradición y de la verdadera fe, sin el cual "todos seríamos herejes modernistas o condenados apóstatas", a decir de un apasionado comentarista de Radio Cristiandad, por lo cual el levantamiento de la excomunión sería signo de que "Benedicto sin duda está dispuesto a eliminar el progresismo que nos infecta y volver a antiguas tradiciones" (esto último encontrado en los tenebrosos foros de Catholic.net).
Lo interesante aquí para los que bostezamos de aburrimiento ante toda esta política disfrazada de teología, y más allá del asco visceral que nos provoquen las reacciones de alegría de los católicos integristas, es lo siguiente.
Uno de los cuatro lefebvristas que han sido bienvenidos de vuelta al redil católico, el británico Richard Williamson, es un negador del Holocausto, que defiende la existencia de los Protocolos de los Sabios de Sión, dice que no existieron las cámaras de gas, y afirma que sólo murieron unos 200 o 300 mil judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Desde el Vaticano dicen que el levantamiento de la excomunión no significa que compartan esas opiniones (que obviamente no son ideas propias de este hombre).
No me cabe duda que la gran mayoría de los lefebvristas albergan ideas similares a éstas. Esto lo digo consciente del riesgo de prejuzgar, por la simple razón de que los católicos integristas, cismáticos o no, por alguna razón suelen tener características comunes, entre ellas el antisemitismo, una salvaje paranoia ante lo moderno y la simpatía por los regímenes totalitarios (menos el comunismo, no porque sea ateo sino porque es un competidor, como bien señaló Bertrand Russell en su momento).
¿A qué viene esto? Al Vaticano no le importa si sus líderes y referentes sean mentirosos descarados, antijudíos, enemigos del diálogo y de la libertad, misóginos, fanáticos paranoicos, abusadores de niños... Lo que importa, lo único que importa, es la obediencia. Todo lo demás se puede perdonar. Pero si no hay obediencia, entonces no hay comunión con la Santa Iglesia, y si no hay comunión, el acceso a la salvación está cortado.
Por otra parte, ¿quiere el Vaticano, y va a exigir realmente, la obediencia de salvajes como éstos? Está clara la respuesta: hacia afuera, obediencia; hacia adentro, complacencia. El catolicismo globalizado se nutre de este doble discurso. Un corazón fundamentalista, fanático, oscuro, late en lo profundo del cuerpo eclesiástico, que se presenta a la opinión pública como una institución dedicada a la espiritualidad, a la paz, a la caridad.
Este post está dedicado y orientado más a los creyentes católicos que a los ateos o agnósticos, y especialmente a los católicos moderados y los "sólo de nombre" que por costumbre siguen buscando excusas para lo inexcusable. Aquellos que están dentro de la Iglesia deberían pensar con mucho cuidado a qué institución y a qué ideas les están concediendo su legitimación tácita. No se trata de un Papa con el cual uno está en desacuerdo por sus ideas sobre la familia o el sexo (que no son cuestiones menores); es un sistema y una estructura que, a cambio de obediencia, da la bienvenida a personajes de la peor calaña, a cualquiera, y lo celebra porque así gana fuerza entre los sectores más reaccionarios de la sociedad.
Poco nos debe importar un edicto papal más o menos a quienes no participamos en la Iglesia, excepto por la señal que envía a los creyentes y a quienes dialogan con ellos. La señal es: estamos con los lefebvristas, con quienes nos sumirían a todos, si pudieran, en una nueva Edad Media.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Pablo
a las
7:14
15
comentarios

Etiquetas:
fanáticos,
iglesia católica
sábado, 24 de enero de 2009
Alerta 70: Italia no quiere al bus ateo
La campaña de la UAAR (Unión de Ateos y Agnósticos Racionalistas) de Italia para poner anuncios sobre la inexistencia de Dios en los buses, como se hizo en Gran Bretaña y España, había recaudado hasta hace poco unos 22.000 euros (el sitio de la UAAR dice que fueron €20.824,61 al 21 de enero), pero ha quedado en la nada porque la censura publicitaria decidió que "ciertas personas podrían encontrar el mensaje ofensivo a su cultura, moralidad o su religión".
El "ofensivo" mensaje era simplemente el siguiente:
Por supuesto, la censura ha hecho que se hablara más aun del tema y ha mostrado cómo las presiones de la Iglesia y de los creyentes intolerantes hacen mella en los organismos estatales, y cómo el miedo a ofender sensibilidades religiosas está estrangulando la libertad de expresión.
Cada discurso del Papa Benedicto XVI contiene descalificaciones gravísimas contra uno u otro sector de la humanidad o contra la cultura o las vivencias cotidianas de la gente que no piensa como el Vaticano manda. Desde mezquitas, proclamas de YouTube y canales de televisión islámicos se emiten al mundo continuos mensajes de odio y desprecio contra la cultura y los valores de Occidente. Durante la campaña electoral del país más poderoso del mundo, cristianos evangélicos fundamentalistas bombardearon a la opinión pública con mensajes discriminatorios y llenos de desprecio por los valores representados por el ahora presidente de ese país. Facciones extremas del judaísmo han impedido por décadas que Israel avance hacia la paz con los palestinos.
Las más grandes religiones del mundo emiten mensajes realmente ofensivos (a veces condescendientes, otras muy violentos) todo el tiempo, con impunidad, contra las mujeres, los homosexuales, los ateos, los que practican el sexo o el pensamiento libremente, los que "blasfeman", los comunistas, los socialistas, los miembros de toda religión que no sea la suya... El único control sobre estas cosas es la censura que una religión dominante invoca sobre una minoritaria (lo único que evita que el cristianismo fundamentalista prospere en Arabia Saudita es el islam fundamentalista).
Censurar un anuncio porque hiere sensibilidades es una excusa. Se censura para mostrar poder (o para mostrar sometimiento a un poder superior), no para proteger a nadie. Ningún creyente es tan "sensible" que pueda perturbarlo seriamente, o hacerlo sentir amenazado, un cartel publicitario que dice "Dios no existe", a menos que quieran hacernos creer que los creyentes tienen una mentalidad completamente infantil. El cartel no decía "Muerte a los que creen en Dios" ni tampoco "Los creyentes son idiotas" ni nada parecido. Como todo lo que aparece en una publicidad, "Dios no existe" es un mensaje que alguien quiere proclamar, y si a uno le molesta, sólo tiene que considerarlo como una opinión equivocada y proceder a ignorarlo.
El "ofensivo" mensaje era simplemente el siguiente:
La mala noticia es que Dios no existe.(En realidad, por supuesto, era «La cattiva notizia è che Dio non esiste. Quella buona, è che non ne hai bisogno».) Iba a ser colocada en buses urbanos de la ciudad de Génova.
La buena es que no lo necesitas.
Por supuesto, la censura ha hecho que se hablara más aun del tema y ha mostrado cómo las presiones de la Iglesia y de los creyentes intolerantes hacen mella en los organismos estatales, y cómo el miedo a ofender sensibilidades religiosas está estrangulando la libertad de expresión.
Cada discurso del Papa Benedicto XVI contiene descalificaciones gravísimas contra uno u otro sector de la humanidad o contra la cultura o las vivencias cotidianas de la gente que no piensa como el Vaticano manda. Desde mezquitas, proclamas de YouTube y canales de televisión islámicos se emiten al mundo continuos mensajes de odio y desprecio contra la cultura y los valores de Occidente. Durante la campaña electoral del país más poderoso del mundo, cristianos evangélicos fundamentalistas bombardearon a la opinión pública con mensajes discriminatorios y llenos de desprecio por los valores representados por el ahora presidente de ese país. Facciones extremas del judaísmo han impedido por décadas que Israel avance hacia la paz con los palestinos.
Las más grandes religiones del mundo emiten mensajes realmente ofensivos (a veces condescendientes, otras muy violentos) todo el tiempo, con impunidad, contra las mujeres, los homosexuales, los ateos, los que practican el sexo o el pensamiento libremente, los que "blasfeman", los comunistas, los socialistas, los miembros de toda religión que no sea la suya... El único control sobre estas cosas es la censura que una religión dominante invoca sobre una minoritaria (lo único que evita que el cristianismo fundamentalista prospere en Arabia Saudita es el islam fundamentalista).
Censurar un anuncio porque hiere sensibilidades es una excusa. Se censura para mostrar poder (o para mostrar sometimiento a un poder superior), no para proteger a nadie. Ningún creyente es tan "sensible" que pueda perturbarlo seriamente, o hacerlo sentir amenazado, un cartel publicitario que dice "Dios no existe", a menos que quieran hacernos creer que los creyentes tienen una mentalidad completamente infantil. El cartel no decía "Muerte a los que creen en Dios" ni tampoco "Los creyentes son idiotas" ni nada parecido. Como todo lo que aparece en una publicidad, "Dios no existe" es un mensaje que alguien quiere proclamar, y si a uno le molesta, sólo tiene que considerarlo como una opinión equivocada y proceder a ignorarlo.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Pablo
a las
9:11
2
comentarios

Etiquetas:
ateísmo fuera del closet
Suscribirse a:
Entradas (Atom)